Paso a contarles cómo, después de décadas de amar incondicionalmente cuanta línea haya sido creada por el maestro, casi sin pensar, casi sin darme cuenta, pude odiar repentinamente y destruir un texto suyo, en pocas semanas. Mérito que le otorgaré de aquí en más al análisis de la gramática tradicional, versus gramática textual o funcional del Sr. Halliday.
Cuento con vuestra cooperación.
El Cautivo
En Junín o en Tapalqué refieren la historia. Un
chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios.
Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía
de tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podía ser su
hijo. Dieron al fin con él (la crónica ha perdido las circunstancias y no
quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre,
trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras
de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa.
Ahí se detuvo, tal vez porque los otros se
detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza,
gritó, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió en la
cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida campana y sacó el
cuchillito de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos le
brillaron de alegría y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.
Acaso a
este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre paredes y un
día fue a buscar su desierto. Yo querría saber
qué sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se
confundieron; yo querría saber si el hijo perdido renació y murió en aquel
éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los
padres y la casa
Pasos a seguir:
1-
Separe en cláusulas (entiéndase por cláusula "la unidad mínima de la
gramática funcional o textual en la que se proyectan simultáneamente las tres
funciones del lenguaje").
En Junín o en Tapalqué refieren la historia.
Un chico desapareció después de un malón
se dijo que lo habían robado los indios.
2-
Clasifique las mismas de acuerdo al proceso (se entiende por proceso al verbo
de la gramática tradicional) y su carga semántica (significado).
Ejemplos:
Procesos
mentales:
ver, sentir, pensar.
Verbales: explicar, contar, narrar.
Materiales: hacer, ocurrir, etc.
Existenciales: existir, desaparecer.
Existenciales: existir, desaparecer.
En Junín o en Tapalqué refieren la historia (proceso verbal)
3-
Estructure la análisis en sus tres sistemas (transitivo, modo y textual).
En Junín o en Tapalqué refieren la historia.
Transitivo
Modo
Textual
En Junín o en Tapalqué refieren la historia.
Transitivo
Modo
Textual
4- De
acuerdo al sistema, identifique los tres tipos de sujetos (Lógico, gramatical y
psicológico).
Un chico desapareció después de un malón.
Sujeto lógico
Sujeto gramatical
Sujeto psicológico
5-
Mencione el modo en que está expresado el verbo (Declarativo, interrogativo,
imperativo).
Modo declarativo:
Un chico desapareció después de un malón.
6- En
el análisis del modo identifique la flexión verbal y predicadores (raíz
verbal), el sujeto gramatical (el que concuerda en persona y número con el
verbo) y las marcas de polaridad (no, nunca, ni), el resto (lo que sobra...)
clasificado a su vez en "resto complemento" (los que en la gramática
tradicional serían llamados objeto directo o indirecto) y en "resto
adjunto" (los famosos circunstanciales).
7- En
el análisis de tema, fragmente en "tema" y "rema" de
acuerdo a lo dado y lo nuevo: la función conocida versus la desconocida.
Un chico desapareció después de un malón.
Tema Rema
Dado Nuevo
8-
Identifique según los siguientes recursos de cohesión léxica (reiteración,
colocación). Si se trata del recurso de reiteración, clasifique en :
repetición, sinonimia y palabra general.
9- Por
lo que respecta a los recursos de cohesión gramatical, clasifique en
conjunciones (aditivas, adversativas, temporales o causales)
e
identifique recursos de cohesión gramatical de: sustitución, clasifique en
elipsis (borramiento de información) y tipo de referencia catafórica o
anafórica.
10-
Identifique y clasifique todos los pronombres del texto en : posesivos,
personales y demostrativos.
11- Si
aún le queda resto, deléitese con el texto "El cautivo" de Jorge Luis
Borges.